Página 1 de 1

como rescataran a los mineros de chile

Publicado: Lun Oct 11, 2010 4:55 pm
por intensidadtejana
pues entrando a internet encontre un enlace donde dice paso a paso como rescataran a los mineros de chile

se los mando

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/201 ... cate.shtml

Animo chilenos si se puede :plano1 :yahD

Nueve mineros ya fueron rescatados

Publicado: Mié Oct 13, 2010 8:05 am
por paulofutre
Rescate de los 33: Nueve mineros ya fueron rescatados
categorias: Sociedad - Nacional

13-10-2010
Imagen
Florencio Ávalos, Mario Sepúlveda, Juan Illanes, Carlos Mamani, Jimmy Sánchez, Osmán Araya, José Ojeda y Claudio Yáñez Lagos y ,ario Lagos están a salvo. Información actualizada.
Florencio Ávalos fue el primero en ser rescatado. Su trayecto demoró 15 minutos. En este momento está siendo examinado por el personal médico.

A las 00:28 comenzó el ingreso a la mina del segundo rescatista. Luego, el minero Mario Sepúlveda sorprendió a todos los presentes con la gran energía con la que salió del yacimiento. Regaló piedras a las autoridades de Gobierno y gritó un "C-H-I".

A las 02:10 a.m. fue rescatado el tercer minero, Juan Illanes. Casi una hora después salió a la superficie Carlos Mamani, el único minero de nacionalidad boliviana. 04:13 a.m. Jimmy Sánchez, el minero más joven, sale desde el fondo de la tierra. Hasta el momento es el que se ha mostrado más ansioso.

Cerca de las 05:00 a.m. comenzaron a llegar los primeros mineros al Hospital de Copiapó donde son evaluados. 05:35 se asomó a la superficie el sexto minero, Osmán Araya. A las 6:22 AM fue el turno de José Ojeda quien apareció por el ducto y fue recibido por su hija. Minutos después de las siete fue Claudio Yáñez Lagos quien apareció en la superficie en medio de los aplausos y el ya clásico "ceacheí!".

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, manifestó su profunda emoción tras el rescate de Florencio Ávalos, el primero de los 33 mineros que fue sacado en la cápsula Fénix II desde las profundidades de la mina San José. “Florencio Ávalos, el primer minero, ya está con nosotros. Lo vimos todos abrazar a su mujer Mónica y a su hijo Byron, con un amor, con una ternura y con un cariño que realmente emocionó a todos y cada uno de los chilenos”, expresó el Mandatario, subrayando que ese gesto “va a quedar grabado en el corazón de todos para siempre, porque reflejó, mejor que un millón de palabras, la emoción, la gratitud y el amor que hoy día embarga a todos los chilenos”.

Al respecto, subrayó que “Chile ha cumplido con Chile, porque los chilenos nos comprometimos a no dejarnos quebrar, a no rendirnos, y hemos cumplido; nos comprometimos a buscarlos hasta encontrarlos, y hemos cumplido; y ahora estamos cumpliendo la última parte de la promesa, rescatarlos vivos, sanos y salvos”.

El Mandatario recordó que el Gobierno está impulsando una profunda revisión de las normas de seguridad y protección de los trabajadores chilenos, especialmente en el sector minero, pesquero, de la construcción, el transporte y la industria, reafirmando que “un país que quiere ser desarrollado, es un país que tiene que respetar y proteger a sus trabajadores como son, porque nuestros trabajadores merecen y realmente necesitan una protección que muchas veces en el pasado no han tenido”.

Finalmente, el Jefe de Estado anunció que “vamos a construir un memorial para que esta verdadera hazaña que han realizado los mineros, sus familiares y todos los chilenos, se mantenga en nuestra memoria y nos guíe en el futuro para siempre”, agregando que “en esta noche de tantas emociones y tanta alegría, quiero saludar a todos los chilenos, que sé que están siguiendo con el corazón y con el alma esta operación de rescate, y decirles que podemos sentirnos más orgullosos que nunca de ser chilenos y que lo mejor de nuestro país es lo que juntos vamos a construir”.

CRONOLOGÌA:
La cronología del rescate minero más largo y complejo de la historia, después de que 33 trabajadores quedaran atrapados 700 metros bajo tierra en el desierto de Atacama chileno es la siguiente.

5 de agosto: un derrumbe a 400 metros de profundidad en la cuprífera San José deja a 33 mineros atrapados. La empresa San Esteban, dueña del yacimiento, demora cinco horas en avisar del accidente.

6 de agosto: el ministro de Minería, Laurence Golborne, viaja a la mina, ubicada a 800 kilómetros de Santiago, Chile.

7 de agosto: un nuevo derrumbe bloquea la chimenea por donde los socorristas intentaban un rescate directo de los mineros. El presidente, Sebastián Piñera, vuelve a Chile desde Colombia.

8 de agosto: comienzan las tareas para establecer un primer contacto a través de una sonda con los mineros, tras el fracaso del rescate directo por el túnel del yacimiento.

10 de agosto: la labor de sondaje sufre un retraso cuando la perforación del ducto, que estaba a 300 metros de los mineros, es paralizada por una desviación en su curso.

12 de agosto: a una semana del derrumbe, el ministro Golborne dice por primera vez que las posibilidades de encontrar con vida a los mineros son bajas.

19 de agosto: fracasa otro intento por ubicar a los mineros. La máquina de sondaje supera los 700 metros de profundidad sin lograr contacto.

22 de agosto: los socorristas oyen ruidos. Piñera confirma contacto con los trabajadores y muestra mensaje con la frase “Estamos bien en el refugio los 33”. Se captan las primeras imágenes de los mineros.

23 de agosto: los rescatistas mantienen la primera comunicación telefónica con los trabajadores, quienes dicen que tienen hambre.

24 de agosto: Piñera habla por teléfono con el jefe de turno de los trabajadores, Luis Urzúa, y promete que estarán fuera de la mina antes de Navidad.

26 de agosto: el gobierno difunde un video de 45 minutos grabado por los mineros, donde saludan a sus familiares y muestran cómo hicieron camas, habilitaron oficinas y fijaron turnos de trabajo.

1º de septiembre: expertos de la NASA llegan al yacimiento para apoyar las labores de rescate.

4 de septiembre: familiares y mineros sostienen la primera videoconferencia, en una emotiva jornada.

14 de septiembre: nace Esperanza, hija del minero Ariel Ticona.

18 de septiembre: los mineros celebran el Bicentenario de la Independencia entonando el himno nacional e izando una bandera.

28 de septiembre: el gobierno adelanta los planes de rescate.

4 de octubre: Piñera dice que el rescate está “muy cerca”.

6 de octubre: el gobierno chileno presenta a los 16 hombres que participarán en la operación final de rescate.

7 de octubre: comienzan los ensayos generales del rescate para evaluar tiempos de demora en el traslado de los mineros desde el yacimiento hasta el Hospital Regional de Copiapó.

9 de octubre: la perforadora T-130 llega y rompe por segunda vez el taller mecánico cercano al refugio donde están los trabajadores, desatando la alegría y emoción en sus familiares.

11 de octubre: el proceso de entubamiento del sondaje culmina antes de lo establecido. Se informa que el rescate comenzará a la 0 hora del miércoles.

12 de octubre: el ministro de Minería anuncia un adelantamiento del operativo de rescate para las 20. Finalmente, se atrasó varias horas. Unos 1500 periodistas de todo el planeta se encuentran en el lugar. Canales de diversos países transmitían en vivo.
Imagen
Imagen

En este enlace se puede ver el rescate en vivo:
http://www.ustream.tv/channel/televisio ... um=4870184

Desde este tambièn:
http://www.gobiernodechile.cl/

Otro màs:
http://www.tvenvivogratis.com/2010/10/v ... -vivo.html

(Paciencia, la conexiòn se puede demorar bastante)

¡ Vamos " p'arriba ", ale ! :yahD
Saludos

Re: como rescataran a los mineros de chile

Publicado: Mié Oct 13, 2010 8:47 am
por LeThe
Ya vamos por 10! :cool19